fbpx

PRIMAVERA: ELEMENTO MADERA

Hígado y Vesícula Biliar

Entre los alimentos que endurecen el gado tenemos:

  • La sal.

  • Los fritos con aceites refinados.

  • Los horneados son desaconsejados en Primavera y Verano, pues esa combinación de grasas saturadas, hidratos de carbono de rápida asimilación y horno, no es nada adecuada.

  • Embutidos, quesos curados…, pues contienen sal y grasas a la vez.

  • En general la mayoría de alimentos industrializados, que en una alta proporción contienen aceite de palma, aceite vegetal con alta proporción de ácidos grasos saturados.

Entre los alimentos que relajan al hígado tenemos:

  • VERDURAS: Con su energía de expansión aflojan y distienden el hígado. Siempre con una cocción corta.

Entre ellas son recomendables las:

  • Verduras de hojas verdes : alcachofa, achicoria, cardo….

  • Verduras de crecimiento vertical: puerro, apio, cebolleta y cebollino.

  • Verduras fermentadas (chucrut o pickles), así como germinados.

  • Raíces consumidas crudas como rabanitos o rábanos.

  • CEREALES: El trigo , sobre todo germinado o en forma de pasta o sémola (bulgur o cus-cus). También la cebada es muy refrescante. Es muy adecuado consumir trigo germinado elaborando un pan tipo Esenio (trigo germinado molido y cocido al vapor), en épocas de tensión o para las “crisis primaverales”.

  • LEGUMBRES: Los guisantes, la mejor legumbre de la Primavera y el Tempeh (soja amarilla previamente cocida y fermentada).

  • ALGAS: La wakame.

  • Otros alimentos aunque desequilibrados que relajan el hígado y consumidos en poca cantidad, son los vinagres de calidad. Son fermentados que compaginan muy bien con la dieta actual (carne a la plancha, horneados, salados….). De ahí, el uso del chucrut o pickles sería una buena opción, además de ingerir unas bacterias lácticas vivas, crecidas en un ambiente ácido.

  • FRUTAS: Las ciruelas y en general todas las frutas de Primavera. Por ejemplo la costumbre extendida hoy en día de tomar un zumo de naranja a las mañanas en ayunas, si distiende el hígado, pero lo ideal es no tensarlo con cenas tardías, complejas y abundantes; sobre todo es importante que las cenas tengan poca grasa y poca proteína. Una cena ideal sería arroz + verduras, o si apetecen frutas de la estación.

  • BEBIDAS: Tenemos la cerveza y el de tres años con limón.

Tipos de cocción:

  • Cocer poco, al vapor, escaldar e incluso en crudo.

  • Menos sal y más líquido al cocer.

  • Germinados.

  • Pickles elaborados con poca sal.

  • COLOR: El verde.

  • SABOR: Acido, agrio.

  • DIRECCION: Este

  • HORARIO: La mañana

  • CLIMA: El viento.

  • ORIFICIO: El ojo.

  • SENTIDO: La vista.

  • TEJIDO: Los músculos.

  • MANIFESTACION EXTERNA: Los labios.

  • SECRECIONES: Las lágrimas.

  • MANIFESTACION VOCAL: El gritar.

  • MANIFESTACION PSIQUICA

  • NEGATIVA: Enojo, cólera y tozudez.

  • POSITIVA: Paciencia y perseverancia.

  • REGULA la actividad en cartílagos y tendones

  • Rige la ASIMILACION de las grasas.

  • Su PLANETA: Júpiter

Observaciones psicológicas del ELEMENTO MADERA

¿Como se detectan los desequilibrios de hígado en las personas ?

  • Personas rígidas, tensas, inflexibles, de tipo militar.

  • Personas impacientes y de orden insoportable.

  • Personas con tensión muscular, pues el hígado rige los músculos.

  • Personas con voz alta y aguda, lo que vulgarmente se llama “voz de pito”. El gritar con liberación de carga y rabia, libera el hígado.Su tensión, proporciona accesos de cólera, gritos y feas palabras.

  • Personas con problemas de ojos como: legañas, moscas, picores, conjuntivitis, fotofobia (el sol les molesta), miopía, hipermetropía y astigmatismo.

  • Personas con problemas de reuma y artrosis en rodillas.

  • Personas con piel amarillo-verdosa y exceso de caspa.

  • No debemos olvidar, que todos los excesos ya sean de actividad, comida, drogas, sexo,………. , afectan al hígado.

El hígado equilibrado proporciona:

  • Paciencia, orden.

  • Personas eficientes y dadas al equilibrio entre materia y espíritu.

  • En Oriente se considera el hígado la sede del alma, por la multitud de tareas que realiza, como :

  • Almacenar energía.

  • Liberar glucosa

  • Limpiar la sangre.

  • Crear células inmunitarias.

  • Fabricar enzimas digestivos.

Share This