fbpx

 

Las verduras deben ser ecológicas sobre todo las hojas, y consumidas en su estación. También en casos de salud delicada o como preferencia, sería conveniente que aparte de ser eco sean terapéuticas y o estacionales.

Las ensaladas y los crudos como entrante en las comidas son costumbres adquiridas por el consumo abundante de carnes y productos animales, si se quieren mantener estos hábitos, es bueno mezclarlas con pickles de un día, como los de pepino, o con sal en varios meses, como los de berza y raíces, también llamado chucrut.

A la hora de comer verduras, combinar las de cocción larga con las de cocción corta. Las hojas siempre añadirlas al final de la cocción. No olvidar la ventaja de que un grupo de semillas en grano como mijo, quinoa y trigo sarraceno, tardan el mismo tiempo en cocer que verduras tipo coliflor, puerros,… y por ello se invita a consumirlas conjuntamente.

  • Las verduras de raíz son terapéuticas y las podemos consumir durante todo el año, crecen bajo tierra y nos suministran una energía muy estabilizadora, concentrada y fortalecen nuestra voluntad. Incluimos zanahoria, nabo, rabanitos, rábano, chirivias, daikon, salsifí……

  • Las verduras redondas son terapéuticas nos centran y equilibran. Crecen cerca del suelo y son de sabor dulce. Son para todo el año. Incluimos cebolla, berza, coles, coliflor, brócoli, ajo, calabaza.

  • Las verduras de tallo y trepadoras, son estacionales y de crecimiento rápido y maduran a principios de Verano, consumirlas nos refrescan. Incluimos el calabacín, pepino, vainas, guisantes verdes, ajos tiernos, cebolletas, cardo y puerros. Los pepinos son aconsejables elaborarlos en pickles cortos.

  • La misma energía expansiva nos dan las verduras de hoja . Incluimos acelgas, perejil, berros, endibias, lechuga y brotes tiernos de ortiga, cebollinos, hojas de diente de león, de zanahoria, de nabos….., con un yin de buena calidad nos refrescan y relajan,… priorizamos la energía estival de estas verduras a las frutas que poseen una energía mas expansiva.

  • Los germinados nos refrescan y nos aportan vitaminas y minerales. Podemos germinar alfalfa, mostaza, rábanos, trigo,….. A la hora de consumirlos escaldarlos con agua hirviendo y salada, para desactivar algunas sustancias indigestibles a los mamíferos, para evitar su consume en la Naturaleza.

  • Por último las verduras tropicales y semi-tropicales, no son adecuadas en nuestra zona templada, y su consumo debe restringirse a momentos puntuales o como ingrediente de recetas con proteína animal. Muchas de ellas pertenecen a la familia de las solanáceas”, contienen solanina, sustancia que no se destruye ni cocinándose ni con la digestión, así que se acumula; en el cuerpo y porta excesiva materialidad al cerebro. Son alcalinizantes y por eso atrae a la mayoría de personas que llevan una dieta excesivamente proteica y acidificante. Pero su alcalinidad no está basada en el aporte de minerales como hacen los buenos alcalinizantes, sino que su solanina “roba” calcio de los huesos, sobretodo de las cabezas de los huesos grandes tipo fémur, algo que no tiene transcendencia si a continuación por una dieta equilibrada ese calcio es repuesto de nuevo. Por su complicado crecimiento y biografía, son plantas muy astralizadas y con un complicado proceso evolutivo. Está muy desaconsejada en enfermos artríticos, creando dolores musculares y problemas, derivando a la larga en calcificación de los cartílagos. Pueden resultar beneficiosas en uso externo ( emplastos para quistes, granos, forúnculos ). Incluyen la berenjena, pimiento, tomate, patata, tabaco, belladona, estramonio, beleño, …

Share This