EL AZUCAR, UNA FUENTE ENERGÉTICA SIN VIDA
La vida en esta temporal dimensión siempre acontece en un medio acuoso: Un jugo vegetal, la leche o la sangre contienen, la plenitud de las fuerzas vitales.
En la práctica, eso quiere decir: si se tiene un jugo de frutas dulce como la caña de azúcar, y queremos, que sea aun mayor su dulzor, lo concentraremos para llegar a la quintaesencia de lo dulce: el azúcar, 99.97% puro, este azúcar refinado se halla a disposición, barato, y en grandes cantidades.
Mas tarde en Europa se cultivó la remolacha, que proporcionaba también una gran cantidad de azúcar. Se consume como el azúcar tradicional, la elevada y refinada purificación, prácticamente hace que no exista diferencia alguna entre ambas clases de azúcar.
¿Qué significa esa “purificación”?
No existe nada vivo, aquí en la Tierra, que se componga de una sustancia pura. La multiplicidad de la vida necesita una pluralidad de sustancias para poder accionar. A partir de este hecho, se puede llegar a la conclusión, de que una sustancia aislada, no puede ser portadora de vida –bios-.
El azúcar ya no es vida, sino únicamente “energía”. Pero la energía del azúcar, no es auténticamente adquirida, sino robada, con refinamiento de la Naturaleza. Esto, es un hecho que lo puede notar toda persona que después de un gran esfuerzo físico llega al límite de sus fuerzas, ese estado de fatiga puede ser superados del modo mas efectivo, a través del azúcar y si puede ser, en una taza de café. La persona siente nueva “energía” y de hecho es así. En esa exaltación, no podemos percibir, que esa energía no es vida. Es como hemos expresado una fuerza prestada o robada de su misma naturaleza, que ingerimos sin esfuerzo propio. Ningún nutriente puede pasar directamente a la sangre, solamente, el azúcar. Todo lo demás debe ser previamente digerido y elaborado.
En ese contexto, es excepcionalmente significativo, que en la naturaleza no existe el azúcar “puro”.
De manera mas concentrada, el azúcar está presente en la miel, que existe de manera escasa y puede ser obtenido solo mediante un considerable esfuerzo.
La miel de ninguna manera es igual al azúcar, contiene muchas enzimas, vitaminas, y sustancias activas como portadoras de vida, que proceden tanto de la abeja como de la flor, de tal modo, que desde épocas antiguas ha sido empleado mas bien como medio terapéutico- curativo y no como alimento.
Con esta explicación, debería quedar claro, que la fuerza que recibimos del azúcar, en realidad es una ilusión. Esto se evidencia asimismo en el hecho, de que el efecto disminuye al cabo de algunas horas de su ingesta y vuelve a producirse una reacción de abandono de azúcar en la sangre, que se percibe como cansancio.
¿Nos volvemos en ese momento a abastecer de nuevo del auxilio del azúcar? De esta manera, se genera una necesidad de azúcar, una adicción, un círculo vicioso en el cual en la actualidad, se encuentran muchas personas apresadas.
Al observar el azúcar como tal, podemos entender de inmediato lo dicho, dado, que el azúcar es un cristal y los cristales no tienen vida, son claros representantes del mundo inerte.
El azúcar no solo es muerte por su excesivo refinamiento, sino que en forma concentrada también mata. Con el azúcar podemos conservar, … sobre todo, mermeladas. Al cocinar frutas con un mínimo de 50% de azúcar, ya las frutas no fermentan, dado que las levaduras necesarias para la fermentación no pueden vivir allí.
El humano ni el animal pueden vivir del azúcar, porque no suministra vida. Estas cosas se saben en la actualidad; se tiene conocimiento de que el azúcar necesita vitamina B para poder ser digerida, si falta esta vitamina, el azúcar se vuelve dañino, sobre todo, para el sistema nervioso. Este desequilibrio se puede prevenir de forma natural: el almidón del grano de cereal , está rodeado de vitamina B. No puede haber duda del hecho de que en el grano entero, todavía se conserva la totalidad de la vida.
A partir de lo dicho, debería entenderse con toda facilidad, que es mejor y mas natural, moler el grano entero y elaborarlo en lugar de molerlo hasta obtener la harina -blanca como la nieve- y agregar luego, artificialmente, vitaminas, hierro y otros, que se han quitado con anterioridad; puesto, que de esa manera, no se podrá obtener un producto de valores plenos.
Un organismo tal, como lo constituye el grano entero, no se puede obtener mediante una combinación, aun cuando mediante la adición de lo faltante, puede solucionar las mayores carencias .
En la actualidad todos queremos alimentarnos saludablemente, sobre todo los niños, que dependen de una vida inmediata. Podemos observar, que el consumo de azúcar en los niños y los jóvenes ha alcanzado una dimensión desenfrenada.
Tenemos que desconfiar de la potente energía del azúcar, que desde su rápida asimilación no gestionada por las fuerzas digestivas, actúa como potente energía sin vida, y por esta razón roba del cuerpo, -aquello que le fue despojado de su natural origen- sobre todo minerales y vitaminas para su asimilación. En el cerebro se manifiestan sus efectos, canalizando pensamientos excesivamente materiales e intelectualizados.. Este efecto es mas sobresaliente en los niños, que están faltos de fantasía creativa y con la edad de cuatro o cinco años, razonan como hombrecitos, de una forma pedante y de saberlo todo.
Esta dulce energía, es tan fundamental para la vida biológica que la podemos relacionar con el Amor en el mejor de los sentidos … Necesitamos hidratos de carbono en la medida que necesitamos amor.
Aquellos de lenta asimilación, van recorriendo todos nuestros órganos internos impregnándolos de sus fuerzas formadoras de luz y vida. Los azúcares de rápida absorción, por su condición y formas de extracción excesivamente procesadas … son “chutes” energéticos carentes de un trabajo de digestión y asimilación …
El amor es un atributo que se forma y conforma desde la elaboración paciente con todo nuestro ser … los senderos rápidos y engañosos de tomar el cielo por asalto nos llevan a un autocentrismo apoyado por egoísmo y exclusividad.
El azúcar es tan dulce y necesario como el Amor, pero también como éste es una elaboración a elegir por propia voluntad, conociendo la biografía y energía de los alimentos.
SALUZ
Comentarios recientes